Fecha de sesión
Orden
3
Dirigido a
UMT, OOPP, SEGEPLAN
Fecha de Oficio
Número de oficio
7094
El Ilustre Concejo Cantonal en sesión extraordinaria celebrada el viernes 10 de noviembre del 2006, al tratar el punto 3 del orden del día, relacionado con el distribuidor de tránsito ubicado en la intersección de la Av. 24 de Mayo y Vía a El Valle; resolvió acoger el informe conjunto suscrito por ustedes, el mismo que en lo principal dice:
ANTECEDENTES
En sesión ordinaria celebrada el jueves 9 de diciembre del 2004, al tratar el punto 14 del orden del día, la Corporación Edilicia resuelve aprobar la propuesta de Replanificación vial del sector en el que emplaza el PUENTE DE CHAGUARCHIMBANA.
El día 3 de agosto del 2005 el I. Concejo Cantonal al tratar el punto 14 del Orden del Día, acogiendo la recomendación formulada por la Comisión de Urbanismo en su sesión de fecha viernes 1 de julio del presente año, resolvió aprobar la REPLANIFICACIÓN DE LA VIA MARGINAL AL RIO YANUNCAY, sector de Gapal, de acuerdo a los datos de la propuesta:
Los ajustes realizados al plano aprobado por el I. Concejo Cantonal el 9 de diciembre del 2004, contemplan la definición del uso de las áreas de propiedad municipal adyacentes a la margen del río Yanuncay, el desplazamiento mínimo del eje de la misma en el sentido norte a fin de mejorar el trazado vial y los flujos vehiculares, así como la afección de parcelas para la implementación de un área verde que posibilite la recreación de la ciudadanía.
El proyecto aprobado posibilita formar una franja de protección al interior de la margen del río que mitiga los impactos producto del funcionamiento del distribuidor de tránsito, al igual que garantiza su adecuado funcionamiento, evitando generar una innecesaria accesibilidad de los lotes adyacentes que se encuentran servidos a través de la Av. 24 de Mayo. En la zona Este se generó un área verde única de mitigación al interior de la margen del río, dentro de los predios de la asociación de Empleados del Azuay, Tomebamba S.A. y áreas municipales. Esta actuación adecua un espacio con un carácter único, idóneo para la implementación de un proyecto de recreación para el sector, al tiempo que atenúa el impacto que genera el distribuidor de tránsito en la margen sur del río Yanuncay, efectuándose una recomendación en el sentido que se busque la posibilidad de que los predios que constan al interior del distribuidor pasen a formar un área verde única.
Con fecha 13 de enero de 2006, la Secretaría General de Planificación pone a consideración de la Comisión de Urbanismo el oficio Nº 2438 SGP relacionado con la propuesta de ampliación de la Av. 10 de agosto, en el tramo comprendido entre los puentes de Gapal y Chaguarchimbana así como la replanificación de la Av. del Paraíso, acordándose en dicha sesión efectuar una inspección al sitio, la misma que es llevada a cabo con fecha 20 de enero de 2006.
Luego de la inspección correspondiente la Comisión acuerda en sesión de fecha 27 de enero de 2006 recomendar se continúen con los trabajos de ampliación de la Av. 10 de Agosto en el tramo comprendido entre el Puente de Chaguarchimbana y el Puente de Gapal, sin embargo de lo cual, previo recomendar su aprobación definitiva por parte del I. Concejo Cantonal hace énfasis en la necesidad de que se presenten las alternativas técnicas por parte de las Direcciones respectivas para solucionar la intersección de la Av. 10 de Agosto y el Puente de Gapal, donde se analice en forma adicional el criterio sugerido por el Ing. Eduardo Encalada de mantener los flujos directamente por Gapal, lo cual disminuiría los recorridos a realizar.
Luego de conocer el oficio Nº 871 SGP de la Secretaría General de Planificación de fecha 24 de marzo de 2006 se ha procedido a recomendar a la Corporación Edilicia con la finalidad de salvaguardar la inversión de los ciudadanos se suspenda conforme lo establece la Ley de Régimen Municipal los trámites en las intersecciones de la Av. 24 de mayo con la Vía a El Valle, y de la Vía a El Valle con la Circunvalación Sur hasta contar con la propuesta definitiva de planificación por un período de tres meses; criterio que es acogido en sesión del Concejo Cantonal el día 10 de mayo de 2006 al tratar el punto 12 del orden del día.
CONSIDERACIONES
El proyecto aprobado por el I. Concejo Cantonal en sesión celebrada el día 9 de diciembre de 2004 presenta una serie de dificultades para su funcionamiento ante el notable incremento del parque automotor que soporta la Ciudad, motivo por el cual ha sido imprescindible efectuar algunas intervenciones ante el potencial colapso que significa la habilitación del puente de no mediar soluciones inmediatas, realizándose obras complementarias en las Avenidas 10 de Agosto, Avenida de El Paraíso, Avenida 24 de mayo y Vía a El Valle.
INTERVENCIÓN DE LA AV. 10 DE AGOSTO.
Entre los problemas presentados se observó que la capacidad vial del puente denominado de “Gapal” no fue contemplada en el proyecto antes mencionado, siendo la misma una intersección conflictiva que carecía de elementos canalizadores que permitan un adecuado flujo y direccionamiento del tráfico desde las áreas centrales hacia la zona sureste de la ciudad, presentándose una serie de giros que dificultan la movilidad del sector, que a pesar de haber implementado un sistema de semaforización electromecánico (a 3 fases), los niveles de servicio de esta infraestructura han ido disminuyendo su capacidad.
Ante este particular se consideró necesaria la canalización de dichos flujos a través de una arteria de mejores características, procediéndose a ampliar el servicio de la Av. 10 de Agosto hacia el sector del puente denominado “Chaguarchimbana” aumentando su capacidad de dos a cuatro carriles de circulación vehicular con el consecuente mejoramiento de los niveles de servicio. Esta intervención complementó el sistema vial arterial del área adyacente al parque El Paraíso y áreas de equipamientos mayores, en vista que el mismo no presentaba las características geométricas requeridas para el efecto, considerando en forma adicional que se requería aislar el área de equipamientos así como dotarla del servicio de transportación en forma periférica al mismo, conservando distancias óptimas para su utilización y manteniendo la independencia de esta zona, mejorando las condiciones de seguridad de la misma.
De igual forma ante la necesidad de mantener las áreas de estacionamiento en dicha Avenida se ha analizado por parte de la UMT y la SEGEPLAN el acondicionamiento y construcción de un paso peatonal ubicado sobre la avenida 10 de Agosto a la altura de la calle Emiliano Crespo, para lo cual se han elaborado los correspondientes diseños para su construcción, debiendo señalar que conforme la normativa vigente que ha sido establecida para el efecto el mismo abastecería a la demanda existente, considerando que se implementa un paso peatonal por cada 190 usuarios/hora.
El área de influencia del estudio abarca los sectores próximos a los puentes existentes sobre el río Yanuncay, ubicados en las vías Francisco Moscoso (sector de la Universidad del Azuay) y el puente de la Av. del Paraíso (Chaguarchimbana), donde es fundamental el definir el tratamiento de la intersección de la Av. 10 de agosto con la calle de las Herrerías.
Del análisis de movilidad y tránsito efectuado se consideró el flujo vehicular predominante para determinar una propuesta que contemple la conexión en sentido norte-sur desde el sector de las Herrerías hacia el puente de Gapal, disminuyendo los tiempos de traslado hacia estas zonas y generando una alternativa de ingreso entre las áreas servidas por los puentes del sector, reduciendo a dos fases el semáforo existente en esta intersección. De igual forma se ha procedido a estructurar una banda continua en el parterre central de la Av. 10 de Agosto desde la Av. Paucarbamba hasta el Puente “Gapal” a fin de eliminar los giros de retorno que han disminuido la capacidad vial de la infraestructura al crear puntos de conflicto en este trayecto.
INTERVENCIÓN DE LA AV. DEL PARAÍSO.
La presencia de varios equipamientos mayores de servicios de recreación, asistenciales y de gestión ubicados en las laterales de la Av. del Paraíso, ha requerido la revisión del proyecto que fuera aprobado por el I. Concejo Cantonal. Ante los problemas de tránsito y estacionamiento en las vías aledañas al Hospital Regional, SOLCA, Centro de Rehabilitación de Alcohólicos, FASEC entre otros se hizo necesaria la readecuación y definición de áreas que no estaban consideradas en el diseño original, presentándose problemas en la intersección con las calles Agustín Landívar y Emiliano Crespo, donde la presencia de automotores redujo considerablemente la capacidad vial, reduciendo en forma significativa los niveles de seguridad de esta área.
El trabajo efectuado se concentró en mejorar las características geométricas de la Avenida, permitiendo una mejor organización y fluidez del tránsito al garantizar las condiciones de visibilidad y accesibilidad, a la vez que permitió la implementación inmediata de la obra en vista que las afectaciones realizadas al Hospital Regional además de disminuir el área útil para las ampliaciones de este equipamiento, representaban erogaciones significativas para la I. Municipalidad que imposibilitaban la ejecución de la obra en corto plazo. De igual manera, las áreas de parqueo establecidas en la propuesta original deberán ser absorbidas al interior de las instalaciones del Hospital.
Igualmente por la demanda que generan los equipamientos descritos anteriormente, se ha reorganizado los estacionamientos en las vías transversales a la Av. El Paraíso, permitiendo el estacionamiento únicamente a un costado, dejando libre un carril para la circulación fluida.
Las reformas realizadas contemplan adicionalmente la definición en sentido unidireccional oeste-este de la calle denominada “Del Arupo”, brindando la conexión de este sector con el Puente de El Paraíso, y eliminando el conflicto que provocaba el giro izquierdo en la intersección de la calle del Arupo con Las Herrerías, y que este movimiento ha sido reemplazado por el par vial que permite la conexión de la Av. El Paraíso con la Av. 10 de Agosto a través de la calle David Díaz, hecho que disminuye el tiempo de traslado hacia esta zona.
INTERVENCIÓN DE LA AV. 24 DE MAYO Y VÍA A EL VALLE.
El diseño original del distribuidor en la intersección de la Av. 24 de Mayo y Vía a El Valle no consideró el ingreso de flujos vehiculares desde la zona este de la urbe hacia la parroquia de El Valle, forzando a recorridos extremadamente extensos y saturando innecesariamente la rotonda ubicada en las Av. 10 de Agosto y del Paraíso.
Ante el incremento de los flujos vehiculares en la zona por motivo de la construcción y funcionamiento del puente de Chaguarchimbana que en la actualidad en hora pico llega a los 1800 vehículos/hora, se estableció la necesidad de replanificar y mejorar en forma inmediata las condiciones de visibilidad y seguridad de la intersección descrita en el párrafo anterior, por cuanto la rotonda que existía dificultaba considerablemente las maniobras, que inclusive por el emplazamiento actual ha provocado algunos accidentes.
La ubicación de dicho elemento no es el adecuado para un correcto funcionamiento, en vista que la trayectoria hacia este punto debe ser tangencial para producir el entrecruzamiento de los flujos vehiculares; no existe la visibilidad mínima para realizar el cruce seguro desde la vía a El Valle hacia la vía marginal del Río Yanuncay; de igual forma por su dimensión los flujos proyectados en poco tiempo harían que el mismo llegue a su capacidad máxima de servicio, lo cual generaría inconvenientes en un futuro inmediato; por lo que fue preciso realizar una reforma geométrica que contempla la inclusión de tres carriles de circulación, separando los flujos correspondientes, abasteciendo los giros de retorno y movilidad en sentido este-oeste de la Av. 24 de Mayo. Adicionalmente se ha mejorado la sección de la vía que conduce a El Valle, debido a la atracción de vehículos que genera un equipamiento de educación secundaria así como de las vías de transportación urbana e interparroquial.
Cabe señalar que mediante un sistema semaforizado (a 3 fases) se permitirá el ingreso de los vehículos provenientes desde la zona Este hacia la vía a El Valle, donde el tramo de la Av. 24 de mayo comprendido entre la vía Marginal y la vía de ingreso a la parroquia se establece con doble sentido de circulación.
Adicionalmente se incluye la propuesta para la construcción a mediano y largo plazo del intercambiador de tránsito que mejorará la conexión de la Av. 24 de Mayo con la Parroquia de El Valle, el mismo que por sus características geométricas y de diseño no permite su construcción inmediata, debiendo manifestar que es menester el precautelar las áreas para la implementación de este proyecto, que mejorará las características de seguridad y fluidez de tránsito a través del mismo.
Por lo anteriormente señalado se aprueba el proyecto integral de dicho sector.