29.04.2025
En conmemoración del Día Internacional del Síndrome Down, el Seminario San Luis fue el escenario de un evento conmovedor y lleno de significado: "El Amor no Cuenta Cromosomas". Este evento, que congregó a cientos de personas no solo con esta condición, sino múltiples más, destacó la importancia de su inclusión y la afirmación de que todos poseen los mismos derechos y oportunidades.
En este evento todos los asistentes fueron testigos de una serie de actividades dedicadas a resaltar las habilidades y capacidades de las personas con Síndrome de Down y otras discapacidades. Entre estas actividades se destacaron presentaciones de grupos de danza y música, donde cada integrante demostró su talento y pasión por el arte, rompiendo estereotipos y promoviendo la inclusión.
En su intervención, Joaquín Alvarado, una persona con Síndrome Down, expresó con determinación: "Todos los que tenemos diferentes condiciones somos capaces de cumplir cada una de las metas que nos propongamos". Sus palabras reflejaron la fuerza y la determinación de quienes luchan por la igualdad de oportunidades en la sociedad.
El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, también se dirigió a los asistentes, destacando el compromiso de la ciudad para promover la inclusión y la igualdad de derechos. Zamora afirmó: "Todos los días trabajamos incansablemente para hacer de Cuenca una ciudad que sea ejemplo para el resto del mundo. Por lo tanto, recalcamos y ratificamos que las personas con diferentes capacidades tienen los mismos derechos que todos".
El evento "El Amor no Cuenta Cromosomas" fue un momento de celebración, reconocimiento y un llamado a la acción para continuar trabajando juntos hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.