Pasar al contenido principal
Cargando...

Alcalde de Cuenca pedirá al Concejo Cantonal que trate derogatoria de ordenanza que regula lotes mínimos en el Cantón

Enviado por rpublicas el Mayo 26, 2025
El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, anunció que convocará al Concejo Cantonal para que, en un máximo de diez días laborables  se trate la derogatoria de la ordenanza que regula los lotes mínimos en el Cantón.

El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, anunció que convocará al Concejo Cantonal para que, en un máximo de diez días laborables  se trate la derogatoria de la ordenanza que regula los lotes mínimos en el Cantón.


El anuncio lo hizo mediante transmisión en vivo tras manifestar que comparte, sobre todo, con los habitantes de la ruralidad de Cuenca su frustración de que sea casi imposible construir una casa legalmente en sus terrenos porque la normativa local exige lotes mínimos superiores a las dimensiones actuales de sus terrenos, propiedades que muchas veces son producto de la herencia de nuestros padres o del esfuerzo de haberlos adquirido con el trabajo diario.


Asimismo, dijo entender la impotencia de querer construir una casita y que por no cumplir con el lote mínimo, el Municipio NO otorgue los permisos y subsecuentemente haya multas o incluso demoliciones.  Es INJUSTO.  Sin embargo, la Ordenanza que regula los lotes mínimos está vigente en Cuenca antes que sea alcalde de la ciudad. 
Destacó que esta situación ha generado, con derecho y razón, inconformidad acumulada en muchas personas a quienes “he escuchado con atención, padres y madres que incluso con lágrimas, estos días, me han expresado su sentir ante esta injusta realidad vigente desde hace algunos años atrás”.  Por ello, anunció las siguientes decisiones:


1.- He dispuesto con el presente oficio al secretario del Concejo Cantonal genere todos los informes legales y técnicos para que, en un plazo no mayor a 10 días laborables, poner a consideración del Concejo Cantonal la derogación de la ordenanza que contiene las altas multas cuando alguien quiere construir y le es imposible porque no cumple los lotes mínimos.


2.- He decidido liderar y pido que nos sumemos todos, una iniciativa que considere disminuir las multas que se contemplan en la Ley Nacional y que sin duda son altísimas, como por ejemplo, la del artículo 114 numeral 2 de la Ley Nacional que impone sanciones entre 50 y 100 SBU; o el artículo 240 del Código Orgánico Administrativo, Ley Nacional, que crea las multas compulsorias. Estos montos excesivos deben ser ajustados a la baja en las Leyes Nacionales y ser más acordes a la realidad económica del pueblo. 


3.- Le he cursado este oficio al señor Presidente de la Asamblea Nacional para reunirnos conjuntamente con la Comisión de Asambleístas que corresponda, y lograr la factibilidad de revisar las dimensiones de los lotes mínimos y poder reducirlos, mismo que tiene un candado legal para actualizaciones de 12 largos años según reza los artículos 30 de la Ley de Ordenamiento Territorial y arts. 12 y 13 de su Reglamento.


4.- He dispuesto a las direcciones de Planificación, Control Urbano y Avalúos y Catastros se conforme un equipo técnico dedicado exclusivamente a trabajar paralelamente a las gestiones mencionadas anteriormente, una propuesta de revisión a los lotes mínimos en cada una de las 21 parroquias rurales guardando el respectivo equilibrio.  Esto lo lograremos juntos; y, con los ajustes a la Ley Nacional o informes técnicos que estoy seguro lograremos si estamos unidos, DAR una solución a la verdadera raíz de los problemas e inconformidad que se viven en los sectores de nuestra querida ruralidad.


Finalmente, ratificó su decisión de seguir luchando de la mano para resolver los problemas de la ciudad y con especial énfasis, con los sectores menos favorecidos y olvidados que son siempre su afán y a los que dedica su esfuerzo constante y cariño.