08.05.2025
El Municipio de Cuenca trabaja en la construcción del Proyecto de Ordenanza General de Administración y Control de los Mercados, Plazas y Plataformas Itinerantes, junto a los comerciantes que hacen sus aportes en las distintas socializaciones y talleres cumplidos hasta la fecha.
La misma es necesaria y urgente porqué reemplazará a la actual que rige desde 1991, que ha quedado caduca frente a las realidades y desafíos del comercio actual, indicó, Diego Cedillo, director de mercados.
La falta de una normativa moderna, ha generado problemas, porque, el sistema normativo que regula los centros de abasto de la ciudad no ha sido actualizado, limitando así una gestión eficiente y equitativa de los espacios de comercio popular.
Esta nueva ordenanza tiene como objetivo contar con un cuerpo legal moderno y funcional, que permita administrar los mercados de manera oportuna, justa y acorde a las dinámicas económicas, sociales y urbanas de Cuenca, indicó, Cedillo.
Canon arrendatario
Uno de los puntos clave que aborda la propuesta es la actualización del canon arrendaticio, que hasta la fecha aún se calcula en montos establecidos en la antigua moneda nacional (sucre), generando desequilibrios financieros y un déficit estructural que limita la inversión en mantenimiento, obras, servicios y promoción para los propios mercados.
Se plantea una actualización justa y diferenciada del canon arrendaticio, de acuerdo a las características y realidades de cada espacio de comercio. Esto permitirá destinar recursos directamente a la mejora de la infraestructura, el fortalecimiento de los servicios, la promoción económica y el desarrollo de proyectos que dignifiquen el comercio popular.
Fórmula de cálculo en estudio
Cabe destacar que la fórmula para establecer este rubro económico aún se encuentra en etapa de construcción y análisis, y que el proceso se desarrolla de manera participativa. La administración municipal está receptando aportes y propuestas de los representantes y comerciantes de cada mercado, plaza y plataforma, garantizando así una norma construida de forma colectiva y transparente.
La actual administración municipal reafirma el compromiso con la unidad de los mercados de Cuenca, mediante la consolidación de un comercio justo, en espacios dignos y ordenados, que beneficien a la ciudadanía, fortalezcan la economía local y reconozcan el valor cultural, histórico y social de nuestros centros de abasto.
DATOS
Se han cumplido varias socializaciones del borrador de normativa, incluso en el Salón de la Ciudad en tres procesos de socialización realizados en mayo de 2024 con afluencia masiva de comerciantes de la urbe cuencana y varios talleres y reuniones en los distintos mercados, plazas y plataformas hasta la fecha.