Pasar al contenido principal
Cargando...

Alcalde de Cuenca informa sobre seguridad, cooperación internacional y defensa del agua

Enviado por rpublicas el September 3, 2025
La tarde del martes 2 de septiembre, en rueda de prensa efectuada en el Aeropuerto Mariscal La Mar, el alcalde de Cuenca abordó temas de trascendental importancia para la ciudad, entre ellos la seguridad nacional, la cooperación internacional y la defensa de los páramos.

La tarde del martes 2 de septiembre, en rueda de prensa efectuada en el Aeropuerto Mariscal La Mar, el alcalde de Cuenca abordó temas de trascendental importancia para la ciudad, entre ellos la seguridad nacional, la cooperación internacional y la defensa de los páramos.


Como primer punto, informó sobre la reunión sostenida en Quito con los alcaldes de Quito, Pabel Muñoz, y de Guayaquil, Aquiles Álvarez, tras convocatoria de la Cancillería de Ecuador. En el encuentro, junto a la canciller Gabriela Sommerfeld y el ministro del Interior, John Reimberg, se trataron asuntos vinculados a la seguridad y al narcotráfico, en preparación a la próxima visita del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio.


“Cuenca es un modelo de trabajo articulado en seguridad. Hemos solicitado la presencia de los militares en el Centro de Rehabilitación Social de Turi para garantizar el orden y la seguridad. El Municipio ya construyó los retenes necesarios”, señaló el alcalde.


Zamora enfatizó que, aunque no todos los temas pueden difundirse por razones estratégicas, la prioridad nacional es frenar el microtráfico, el accionar de los carteles internacionales y las economías criminales.


“Desde los gobiernos locales debemos articularnos para evitar que niños y jóvenes caigan en las drogas. En Cuenca, trabajaremos una Ordenanza contra el microtráfico, porque el consumo juvenil es alarmante”, subrayó.


Defensa del agua y coherencia política


El alcalde también se refirió a la necesidad de que la Asamblea Nacional revoque la licencia ambiental para actividades mineras en Quimsacocha. Criticó la postura de ciertos asambleístas cuencanos, quienes según dijo “le dieron la espalda a la ciudad por cálculos politiqueros”.


“Podemos equivocarnos, pero no podemos traicionar a Cuenca. Llamo a la coherencia y a la defensa del agua. El 16 de septiembre saldremos a una marcha ciudadana que no debe tener intereses políticos, sino un único propósito: proteger nuestros páramos”, puntualizó.


Investigación sobre ampliación de terrenos mineros


En respuesta a inquietudes de la prensa sobre la extensión de los terrenos de la minera, Zamora explicó que el Municipio dispuso el uso de un dron, valorado en 50 mil dólares, para obtener información técnica precisa sobre los linderos. Recordó que, durante la administración anterior, la Dirección de Avalúos y Catastros permitió que un terreno pase de 129 a 250 hectáreas.

“Solo la Registraduría de la Propiedad otorga títulos, no Avalúos y Catastros. Esta Dirección fue la cloaca del Municipio en el pasado. Los cambios se dieron antes de mi administración y hay oficios que lo prueban. Fiscalía debería investigar qué motivó estas irregularidades”, afirmó el alcalde.


Finalmente, señaló que la información oficial se dará a conocer en los próximos días, una vez que el dron concluya el levantamiento, suspendido momentáneamente por las condiciones climáticas.