05.06.2023
Funcionarios de la Municipalidad de Cuenca, organizaciones del grupo de Refugiados y Migrantes (GTRM Azuay), representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entre otros, fueron parte del taller sobre inclusión educativa para escolares en condición de movilidad humana, desarrollado el pasado 16 de febrero de 2023, en el auditorio de la Antigua Escuela Central.
Sofía Arce, directora de Relaciones Internacionales y Cooperación, informó que este taller se desarrolló en el marco del programa de inclusión educativa denominado: La Educación es el Camino, el cual es impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Y La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en coordinación con el Ministerio de Educación del Ecuador y tiene por objetivo promover el acceso, la permanencia, el aprendizaje y la promoción educativa como un derecho para todos los niños, niñas y adolescentes que residen en Ecuador.
El taller fue facilitado por representantes de la UNESCO, el Ministerio de Educación mediante su Coordinación Zonal 6 y la Alcaldía de Cuenca.
El objetivo de esta actividad fue el dotar de la información necesaria a los funcionarios del GAD Municipal y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que trabajen con población en situación de movilidad humana, para prestar el apoyo necesario acorde a los protocolos establecidos.
El taller tuvo dos enfoques principales que fueron: Rutas y protocolos de atención de violencia detectada y ocurrida dentro del sistema educativo y los procesos de aprestamiento. Este último con el objetivo de promover condiciones óptimas de acceso al sistema educativo fuera del periodo de matrícula oficial siempre que esta circunstancia suceda por razones relacionadas a la condición de vulnerabilidad que atraviese un estudiante como resultado de su situación de movilidad humana.
Arce agregó que, conocedores de la compleja realidad que enfrentan la familias migrantes en diferentes aspectos, siendo uno de ellos la educación de sus hijos, se vio la necesidad de fortalecer conocimientos en diferentes procesos relacionados a esta temática a fin de asegurar que todos los niños accedan y culminen su educación dentro de un sistema que cuente con normativas que eliminen las barreras en el acceso y promuevan la inclusión.
Apoyo interinstitucional
La UNESCO ha sido uno de los aliados estratégicos de la Municipalidad de Cuenca, trabajando conjuntamente desde tiempo atrás. Incluso el pasado mes de diciembre se firmó un nuevo convenio cuyo objetivo principal es el de contribuir con la implementación de la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, específicamente para alcanzar el ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida, para todos, a través del fortalecimiento de colaboración entre las Partes.