27.01.2023
La Municipalidad de Cuenca, invirtió USD 1.400.000 y coordinó apoyo internacional por USD 150.000, para programas de prevención y erradicación de la violencia contra la mujer. Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, indicó que hay acciones concretas para llamar a la reflexión de a los actores de la sociedad en un tema sensible y de singular importancia para la administración local.
Durante la sesión de concejo celebrado este viernes 25 de noviembre, en el marco de la conmemoración por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el alcalde, Palacios, informó que durante ese año se han cumplido con capacitaciones internas en empresas, direcciones y entes adscritos del GAD municipal.
También se han desarrollado capacitaciones a la ciudadanía; campañas edu-comunicacionales, además de varios convenios suscritos con organizaciones de la sociedad civil que trabajan en prevención de violencia; investigaciones; protocolos; seguimientos técnicos a rutas de atención; entre otras.
Prevención
Una de las propuestas que lleva adelante, la Empresa Pública Municipal (EMOV-EP), es la activación de la “Unidad de Prevención de Violencia UESPRE”, indicó, Palacios. El objetivo es sensibilizar a la ciudadanía, la importancia de la prevención de la violencia contra las mujeres que se produzca en el transporte y espacios públicos. A esta iniciativa se han unido 50 unidades de taxis.
Mesa Cantonal
El Municipio de Cuenca además preside la Mesa Cantonal para la Erradicación de la Violencia de Género, que agrupa varias entidades públicas, organizaciones sociales, colectivos garantes de derechos y organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la prevención, atención integral y erradicación de la violencia contras las mujeres en Cuenca.
En la mesa cantonal se han realizado 6 reuniones ordinarias 11 reuniones extraordinarias donde se han tratado temas como la violencia de género y el femicidio en el cantón Cuenca.
Otra de las acciones realizadas es activar el proyecto Cuenca Ciudad Violeta, que articula servicios y programas de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres a través de estrategias como: Brindar Información sobre prevención de violencia, Activación de la ruta de denuncia, entre otras, en la que participan diferentes instancias de la Corporación Municipal.
También la Instalación del sistema de alertas comunitarias en bares y residentes, desarrollo de murales, muestra y comercialización itinerante de emprendimientos económicos de mujeres, exposiciones culturales, defensa personal, campañas ginecológicas y de atención responsable, en la zona del puente Vivas nos queremos.
El Alcalde, Palacios resaltó la coordinación con entes internacionales tales como el programa global de ONU Mujeres del cual el Municipio de Cuenca es parte con el proyecto Mujeres “Ciudades y espacios seguros para Mujeres y Niñas”, además fuimos parte de la Iniciativa Spotlight con varias acciones desarrolladas en el cantón Cuenca.
Iluminación
En el marco de esta fecha la Alcaldía de Cuenca y Fundación Iluminar han iluminado edificios emblemáticos tales como: Los edificios de la Alcaldía y Centrosur se iluminará de color naranja, entre el 24 y 28 el de noviembre y el Puente Mariano Moreno de color violeta el 25 de noviembre.
Karina Regalado, Coordinadora de Equidad y Género del Municipio de Cuenca, comentó que durante estas fechas se busca principalmente llamar a la reflexión a todos los actores y actoras de la sociedad, para con acciones conjuntas trabajar por la prevención, atención integral y erradicación de la violencia contras las mujeres en Cuenca.