08.08.2022
Durante el evento, el Primer Personero Municipal dialogó con los representantes legales de los colectivos, quienes se refirieron a los avances y problemática actual de los grupos vulnerables.
Saúl Pacurucu, representante del Centro de Reposo y Adicciones (CRA), manifestó que la depresión es el primer problema de incapacidad de trabajo en el mundo, por lo cual es importante atender la salud mental de las personas.
El alcalde Pedro Palacios, expresó que es esencial trabajar para que los grupos vulnerables no se queden atrás y puedan superar las desigualdades, lo que nos conducirá a sociedades más inclusivas.
El monto total de los convenios, supera los 147 mil dólares; los mismos beneficiarán a más de 3.229 personas de manera directa, y a 9.687 beneficiarios indirectos, entre los cuales se encuentran adultos mayores, personas en situación de mendicidad, mujeres que han sufrido violencia de género, niñas y niños, personas con discapacidad, jóvenes, población LGBTI, entre otros.
Convenios firmados:
Centro de Reposo y Adicciones (CRA).
Inversión: $30.000
Beneficiarios directos: 50 pacientes en situación de mendicidad, indigencia, abandono y vulnerabilidad social con problemas de salud mental o comportamiento.
Misioneras María Corredentora
Inversión: $ 7.000
Beneficiarios directos: 75 niños/as, de 1 a 3 años, del Centro de Desarrollo Infantil Perpetuo del Socorro, mediante la entrega de kits alimenticios.
Unidad Educativa Borja
Inversión: $19.886
Beneficiarios directos: 100 niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad, mediante el mantenimiento o mejora de su estado nutricional.
Fundación Dialogo Diverso
Inversión: $ 8.000
Beneficiarios directos: 57 beneficiarios directos de la población LGBTI, y/o sobrevivientes de violencia basada en género, que se encuentre en situación de movilidad humana, mediante la asistencia médica, legal, de trabajo social o nutricional a la
Grupo de Apoyo al Movimiento de Mujeres del Azuay (Gamma).
Inversión: $ 8.000
Beneficiarios directos: 80 personas LGBTI, mediante la prevención de violencia y discriminación, a partir de una profundización sobre los mensajes de los medios de comunicación y redes sociales.
Fundación de Comunicación y Acción para el Desarrollo (Funciad).
Inversión: $ 6.000
Beneficiarios: 25 mujeres en situación de vulnerabilidad, mediante la capacitación para lograr la independencia financiera y en un futuro, la réplica de los procesos formativos.
Fundación para un Desarrollo Alternativo del Sur (Sendas).
Inversión: $ 45.000
Beneficiarios directos: 2500 persona, mediante el desarrollo de estrategias edu comunicacionales con enfoque en género, derechos e interculturalidad, con el objetivo de reducir el embarazo no deseado en adolescentes.
Fundación Verde Equilibrante
Inversión: $ 14.093,75
Beneficiarios directos: 936 adolescentes, jóvenes y diversidad sexual de Cuenca, mediante la sensibilización referente a los derechos LGBTI, con un enfoque de género y derechos, que promueva la garantía e inclusión.
Fundación de Hecho QUID
Inversión: $9.800
Beneficiarios directos: 30 adolescentes y jóvenes de Cuenca, mediante el desarrollo y fortalecimiento de capacidades de liderazgo y compromiso social.